Mondi se suma al Acuerdo Global de la Nueva Economía del Plástico
Mondi se suma al Acuerdo Global de la Nueva Economía del Plástico
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Mondi, fabricante de envases y papel, se unió al Acuerdo Global de la Nueva Economía del Plástico, que tiene como objetivo eliminar la contaminación por plástico, impulsando la fabricación de envases plásticos 100 % reutilizables, reciclables o compostables para el 2025.
La compañía se comprometió a aumentar su inversión en investigación y desarrollo, y a impulsar una colaboración más profunda en toda su cadena de suministro para alejarse del plástico no renovable y no reciclable; además, utilizará su experiencia en la producción de envases de plástico flexibles y basados ​​en papel para mejorar el diseño de su producto y, en un futuro, ofrecer productos plásticos 100 % reciclables.
Así mismo, Mondi aseguró que aumentará el porcentaje de contenido reciclado utilizado en la fabricación de sus productos, para garantizar que se incorpore al menos un 25 % de residuos postconsumo en todos sus envases de plástico, en el año 2025.
Peter Oswald, director ejecutivo de Mondi, comentó: "Todos somos muy conscientes del desafío que enfrentan nuestros océanos y vertederos como resultado de la mala gestión de los residuos. Pero el plástico nunca debe convertirse en un producto de desecho, debe conservar su valor económico. Como líderes empresariales, debemos aprovechar esta oportunidad para hacer una diferencia positiva, no solo para el mundo en el que vivimos hoy, sino también para las generaciones futuras".
Todos somos muy conscientes del desafío que enfrentan nuestros océanos y vertederos como resultado de la mala gestión de los residuos. Pero el plástico nunca debe convertirse en un producto de desecho, debe conservar su valor económico",
comentó Peter Oswald, director ejecutivo de Mondi.
Dame Ellen MacArthur, fundadora de la Fundación Ellen MacArthur—organización gestora del acuerdo— explicó: "El Acuerdo Global de la Nueva Economía del Plástico dibuja una línea en la arena, donde las empresas, los gobiernos y otros actores en todo el mundo se unen detrás de una visión clara de lo que debemos hacer para crear una economía circular del plástico. Este es solo un paso en lo que será un viaje desafiante, pero que puede generar enormes beneficios para la sociedad, la economía y el medio ambiente".
Te podría interesar...
Lo más leído
Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...