Recursos humanos y capacitación técnica: el desafío para la impresión de empaques y etiquetas

Recursos humanos y capacitación técnica: el desafío para la impresión de empaques y etiquetas

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La escasez de mano de obra calificada está desafiando la competitividad en la impresión de empaques y etiquetas. Conozca cómo las empresas pueden enfrentar esta situación a través de estrategias de capacitación, tecnología y colaboración con instituciones educativas.


A pesar de las claras señales de crecimiento en la impresión de envases y etiquetas, este sector se enfrenta a un gran obstáculo: la escasez de mano de obra calificada. Este reto podría llegar a afectar, no solo la competitividad de las empresas locales, sino también la capacidad de la región para atraer inversión extranjera directa.

Escasez de personal calificado

Uno de los mayores desafíos que enfrenta este subsector en la región es el poco recurso de personal con capacidades técnicas y mano de obra capacitada. Según expertos del sector, como Rainer Wagner de CIGLAT, existe una gran brecha entre las habilidades que buscan las empresas y los skills que están mostrando la fuerza laboral emergente.

Esto se debe en gran parte a la ausencia de programas de formación especializados en áreas como la impresión digital, el diseño de envases, la gestión avanzada de maquinaria y la sostenibilidad.


Lea también: De impresión comercial a impresión de empaques


Las empresas ya están notando cómo la generación más joven está menos interesada en trabajar en este campo, que tradicionalmente ha sido considerado menos atractivo que otras industrias tecnológicamente más avanzadas o dinámicas. La falta de interés reduce la oferta de talento calificado y dificulta cubrir puestos clave que requieren conocimientos más técnicos.

La escasez de mano de obra calificada impacta directamente en la competitividad de las empresas de embalaje de la región. La falta de personal capacitado puede provocar retrasos en la producción, mayores costos operativos y menor capacidad para innovar. Esto, a su vez, reduce la competitividad de las empresas locales en los mercados globales donde la eficiencia y la innovación son factores clave.

Mientras tanto, la escasez de profesionales calificados también está afectando el atractivo de la inversión extranjera directa. Las empresas multinacionales que buscan expandirse en América Latina evalúan no solo los costos laborales, sino también la disponibilidad de talento capacitado. La escasez de talento podría “asustar” a los inversores, que podrían elegir regiones con una fuerza laboral mejor educada y ecosistemas educativos más sólidos.


Le puede interesar: De impresión comercial a impresión de empaques: todo lo que debe saber


¿Qué pueden hacer las empresas?

Por ende, es necesario que las empresas de packaging en América Latina tomen medidas proactivas para abordar la escasez de mano de obra calificada.

  • Colaboración con instituciones educativas: Las empresas pueden asociarse con universidades, institutos técnicos, asociaciones y centros de capacitación para desarrollar programas especiales sobre embalajes y tecnologías relacionadas.

Tener programas de capacitación y desarrollo dentro de una empresa puede ser una solución efectiva para cerrar la brecha de habilidades. Esto incluye formación en nuevas tecnologías, sostenibilidad y uso de maquinaria avanzada.

  • Llegarle a las generaciones más jóvenes: Para atraer la atención de los más jóvenes, las empresas necesitan modernizar su imagen y resaltar las oportunidades de crecimiento y desarrollo que ofrece la industria del embalaje.  

Invertir en tecnologías avanzadas como la impresión digital y la automatización de procesos no es una solución rápida, pero puede reducir la dependencia de mano de obra calificada y mejorar la eficiencia operativa. La clave está en hacer más amigable la industria mediante el uso de nuevas tecnologías.

Te podría interesar...

Lo más leído

Tendencias 2024 para la industria del packaging
Tipos de envases y embalajes

Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...

Diana Sofía Maldonado, periodista de El Empaque + Conversión・Dic 6, 2023
Tecnologías para mejorar los procesos de reciclaje
Plásticos

Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...

・Jul 27, 2022
Colanta adquiere sello de ecodiseño del ICIPC
Bolsas de plástico

Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...

David Ricardo Muñoz, editor de El Empaque + Conversión・May 26, 2023
Bolsas Compostables Axioma
Empaques flexibles

Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...

・Jul 29, 2022