
Soluciones de embalaje con cáñamo llegan al mercado global: ¿cuál es su potencial?
Soluciones de embalaje con cáñamo llegan al mercado global: ¿cuál es su potencial?
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
APACKS y Ukrainian Hemp impulsan soluciones de embalaje sustentables con fibras de cáñamo, reemplazando materiales tradicionales con bajo impacto ambiental.
PAPACKS y Ukrainian Hemp anunciaron una colaboración estratégica para implementar envases sostenibles a partir de cáñamo industrial. La alianza se orienta a establecer una cadena de suministro sólida, capaz de atender la creciente demanda de materiales alternativos al plástico y a la pulpa de madera.
Esta iniciativa conjunta ha derivado en el desarrollo de una infraestructura industrial para procesar el cáñamo en distintas formas, como fibras moldeadas, pulpas y empaques. El enfoque está en la escalabilidad, buscando aplicaciones transversales que puedan beneficiar sectores diversos como el alimentario, farmacéutico o de bienes de consumo.
Una de las ventajas más destacadas del cáñamo es su bajo requerimiento energético en los procesos de transformación, así como sus reducidas emisiones de carbono. Además, su cultivo rápido y adaptable a distintos climas convierte a esta planta en una fuente local y accesible de materia prima, sin implicar deforestación.
Los envases producidos con fibras de cáñamo también ofrecen beneficios técnicos: son altamente reciclables, superando el 80 % de recuperación a través del sistema de reciclaje de papel, y cumplen con las principales normativas de seguridad, tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos.
El director ejecutivo de PAPACKS, Tahsin Dag, ha subrayado que el cáñamo industrial representa una herramienta poderosa para rediseñar el paradigma de producción y consumo de envases, desconectándolo del uso intensivo de recursos forestales y fomentando modelos verdaderamente circulares.
La colaboración con la australiana Wandarra añade una dimensión internacional al proyecto. Con muestras producidas en Alemania y destinadas a Australia, se busca adaptar los productos de cáñamo a mercados con alta conciencia ambiental y normativas exigentes sobre residuos plásticos.
A nivel científico, los esfuerzos no son nuevos. Expertos como Juan F. Samaniego han analizado previamente los beneficios del uso de fibras alternativas, en un contexto donde el uso anual de árboles para la producción de papel asciende a miles de millones, lo que acentúa la urgencia de opciones renovables como el cáñamo.
Por su parte, instituciones como el Instituto de Fibras Naturales y Plantas Medicinales de Polonia llevan años investigando los usos industriales del cáñamo, confirmando su potencial para transformar sectores que van desde la construcción hasta la fabricación de textiles.
Te podría interesar...
Lo más leído
Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...