Alianza entre industria y academia busca fortalecer la economía circular en Colombia
Alianza entre industria y academia busca fortalecer la economía circular en Colombia
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La Asociación Colombiana de Industrias Plásticas (Acoplásticos), la Universidad Piloto de Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá, se unieron en alianza poner en marcha su programa de impulso a la sostenibilidad ambiental y la economía circular, cuyo objetivo concreto es contribuir a la meta del 30 % de aprovechamiento de los envases y empaques que circulan en el mercado colombiano a 2030, dispuesto por el Ministerio de Ambiente de Colombia en 2018.
Esta iniciativa tendrá una primera fase de identificación de las empresas transformadoras de residuos plásticos en Bogotá, inicialmente, teniendo en cuenta su capacidad logística, distribución, experiencia, fortaleza, perfil de los colaboradores, como explicó explica Dayanna Sánchez Rodríguez, líder de Innovación y Transferencia de Conocimiento, de la Universidad Piloto de Colombia.
El programa quiere ser una vía para que la industria del empaque divise nuevos negocios, como para que también implemente la innovación en sus productos y procesos productivos, e implemente un modelo de gestión de residuos integral. "Este es un paso más que da la industria plástica en su interés y compromiso por cumplir con los objetivos adquiridos en el plan de gestión de residuos de envases y empaques en el marco de la resolución 1407 expedida a mediados del año pasado por el Ministerio de Ambiente (...). Estamos frente a un reto que genera grandes oportunidades en todos los eslabones de la cadena, desde los recicladores hasta las empresas y la misma industria", señaló Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos.
"Estamos frente a un reto que genera grandes oportunidades en todos los eslabones de la cadena, desde los recicladores hasta las empresas y la misma industria".
Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos.
Además, de involucrar al sector productivo y los gremios, el programa articula a autoridades, agencias y consumidores, con el ánimo generar más competitividad. Uno los estímulos atractivos de esta alianza es la expedición de una certificación por parte de empresas transformadoras que respalda el número exacto de toneladas de plástico aprovechadas.
Mitchell agregó que: “es nuestro profundo interés ser líder en aportar soluciones innovadoras que permitan hacer un primer uso y un posconsumo responsable del plástico porque al lograrlo nosotros de manera proactiva y no restrictiva"
Te podría interesar...
Lo más leído
Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...