
La UE responde con nuevos aranceles a medidas de EE.UU.
La UE responde con nuevos aranceles a medidas de EE.UU.
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La Unión Europea vuelve a imponer aranceles a productos de EE.UU., afectando exportaciones por 26 mil millones de euros y planifica nuevas medidas en abril.
La Unión Europea ha decidido reactivar los aranceles de represalia sobre productos estadounidenses tras la implementación de restricciones por parte de Estados Unidos al acero y aluminio importado. La Comisión Europea anunció que, a partir del 1 de abril, algunos productos enfrentarán nuevos gravámenes. Esta decisión busca equilibrar el impacto económico generado por las medidas de Washington, que afectan exportaciones europeas valoradas en 28 mil millones de dólares.
Las nuevas medidas de la UE forman parte de una estrategia más amplia que incluirá un segundo paquete de sanciones en abril. Durante las próximas dos semanas, la Comisión Europea consultará con las partes interesadas para definir los sectores y productos afectados por las futuras restricciones. Este conjunto de medidas pretende presionar a la administración estadounidense para negociar condiciones comerciales más justas y equilibradas.
Lea también: Aranceles disparan posibles cambios de empaques en Coca-Cola hacia el PET
El conflicto comercial se remonta a la decisión de EE.UU. de imponer aranceles adicionales al acero y aluminio de la UE, medida calificada como injustificada por la Comisión Europea. Según Bruselas, estas restricciones no solo afectan a las empresas europeas, sino que también elevan los costos para los consumidores en ambos lados del Atlántico. La UE insiste en que las tarifas impuestas por la Casa Blanca generan distorsión en el comercio internacional y afectan la competitividad de los sectores involucrados.
Respuesta de la Comisión Europea ante las restricciones
En respuesta a esta situación, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que las contramedidas adoptadas por la UE son "contundentes pero proporcionadas". Von der Leyen enfatizó que estas acciones están diseñadas para proteger a las industrias europeas sin escalar innecesariamente el conflicto comercial. Además, reiteró la disposición de Bruselas para negociar una solución que beneficie a ambas partes.
Le puede interesar: ¿Cómo impacta la situación arancelaria entre México y Estados Unidos a la industria del empaque?
El impacto de estas medidas se extiende más allá de la UE, con países como México y Canadá que también han expresado su rechazo a las políticas comerciales estadounidenses. En el caso de Canadá, la administración Trump había considerado imponer un arancel del 25 % a sus exportaciones de acero y aluminio. Sin embargo, la presión diplomática llevó a la cancelación de esta medida, tras la suspensión de un recargo de represalia sobre la electricidad exportada por Ontario.
Con las nuevas sanciones de la UE en curso y más medidas planificadas para abril, las relaciones comerciales entre Bruselas y Washington se encuentran en un punto crítico. La posibilidad de negociaciones sigue abierta, pero el impacto económico de estas decisiones podría afectar significativamente a los sectores involucrados en ambos continentes.
No se pierda: Fabricantes en alerta: ¿Cómo los nuevos aranceles encarecen los envases metálicos?
Te podría interesar...
Lo más leído
Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...