Productores de envases plásticos ante retos globales 2025
Productores de envases plásticos ante retos globales 2025
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Un nuevo informe de la Fundación Ellen MacArthur, referente mundial en economía circular, evidencia avances desiguales y la urgencia de adoptar cambios profundos.
La Fundación Ellen MacArthur presentó una actualización integral en 2024 sobre la evolución de diversos fabricantes de envases plásticos a escala internacional. Este nuevo análisis, que considera el desempeño de productores, proveedores, marcas y minoristas, ofrece una visión detallada del avance hacia la total adecuación de los envases para su recuperación, compostaje o reutilización antes de 2025.
El informe, divulgado en un contexto donde las negociaciones globales sobre la contaminación por plásticos están en la mira, subraya que el grado de cumplimiento es muy variado. Mientras algunos han logrado un avance cercano a la meta, otros todavía muestran dificultades notables. Esta radiografía global pone de relieve la urgencia de acordar reglamentaciones internacionales claras para que todos los actores puedan operar bajo las mismas condiciones.
Lea también: Envases de medicamentos: tipos, materiales y últimas innovaciones
Metas clave en el rediseño de envases plásticos
Entre las metas establecidas se encuentran:
- La eliminación de materiales nocivos,
- La multiplicación del uso de contenido reciclado,
- El fomento de opciones reutilizables.
Sin embargo, el escenario actual sugiere que el cumplimiento no se desarrolla de modo uniforme. En algunas regiones, el rediseño de productos avanza con firmeza, pero en otras, la ausencia de mejoras estructurales es evidente.
Esta disparidad también se manifiesta en la capacidad de las empresas para involucrar a sus consumidores, proveedores y socios en dinámicas más responsables con el entorno. Bajo estas circunstancias, el sector se ve obligado a replantear procesos, invertir en innovación e impulsar alianzas estratégicas que permitan superar las barreras existentes.
Un indicador clave en esta evaluación radica en el lento crecimiento de soluciones reutilizables, todavía mínimas en la mayoría de carteras de productos. Además, se constata que un número significativo de fabricantes no supera el umbral del 10% en cuanto a la presencia de material reciclado posconsumo en sus envases.
Estas cifras alertan sobre la necesidad de un cambio sistémico más profundo: no basta con introducir pequeñas mejoras, es imperativo reconfigurar cadenas completas de suministro. Aunque algunas firmas han logrado introducir materiales alternativos y mejorar su eficiencia en la recuperación, el escalamiento de estas prácticas sigue siendo un reto urgente.
Le puede interesar: Tendencias 2024 para la industria del packaging
Ejemplos de liderazgo en innovación y sostenibilidad
En el continente norteamericano, algunos referentes del sector han optado por multiplicar el uso de insumos reciclados y ajustar sus canales de desvío de residuos. Destaca el caso de una empresa que, tras un seguimiento minucioso de sus líneas de producción, ha alcanzado ya el 98% de envases aptos para una recuperación eficaz, encaminándose hacia la meta del 100% antes de 2025.
Esta compañía, radicada en Pensilvania, alienta de forma enérgica la incorporación de PET, HDPE y PP, asegurando su disponibilidad para más del 60% de la población en Estados Unidos, dado que el reciclaje de estos polímeros está suficientemente extendido. No obstante, queda por resolver el 2% restante de su catálogo, centrado en la eliminación del PVC y la implantación de un sistema que permita recuperar adecuadamente envases oscuros utilizados en lubricantes.
Otro ejemplo digno de mención es el de un fabricante internacional, con sede en Europa y presencia significativa en el mercado estadounidense, que ha incrementado el porcentaje de contenido posconsumo utilizado en sus productos. En el año fiscal 2024, esta compañía alcanzó un 9,4% de material reciclado integrado en sus envases plásticos, demostrando que la transición hacia alternativas más limpias es factible.
Aunque las cifras aún no sean tan elevadas como se aspira, estos logros confirman que es posible establecer cadenas de valor basadas en la reutilización de recursos. Tal experiencia sirve de motivación para otros productores que se encuentran evaluando la viabilidad de implementar estándares más estrictos.
La Fundación Ellen MacArthur subraya que los firmantes del compromiso global, al impulsar estrategias concretas, han logrado duplicar la proporción de materiales reciclados en apenas cuatro años. Este ritmo de progreso contrasta de forma significativa con las décadas previas, donde el avance fue lento y fragmentado.
El salto cualitativo alcanzado en el último cuatrienio ha sido impulsado por presiones regulatorias crecientes, mayor conocimiento público del problema y una competencia corporativa orientada hacia la excelencia medioambiental. Pese a estos datos alentadores, el alcance actual de las mejoras no resulta suficiente para revertir el escenario.
No se pierda: Reciclaje industrial: alternativa para reducir residuos en México
Cuellos de botella en la industria de envases plásticos
Todavía se requieren medidas de mayor impacto, tanto en el plano legal como en el técnico. Sin un marco regulatorio global equilibrado, las iniciativas aisladas corren el riesgo de quedar relegadas a nichos de mercado, sin que la industria en su conjunto adopte mejores prácticas.
¿Cuáles son los cuellos de botella?
- La insuficiencia de infraestructuras para el procesamiento de envases flexibles,
- La escasez de incentivos que aceleren el paso hacia sistemas reutilizables,
- La necesidad de integrar soluciones más innovadoras.
La posibilidad de que las actuales negociaciones internacionales allanen el camino hacia pautas comunes es un factor que determinará el futuro del sector.
Te podría interesar...
Lo más leído
Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...