Querétaro destaca en nearshoring con nueva planta y 47 proyectos 

Querétaro destaca en nearshoring con nueva planta y 47 proyectos 

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Con inversiones que superan los 100 millones de dólares, esta región de México se consolida como foco de interés para la relocalización y el crecimiento económico.


El estado de Querétaro, en México, se ha convertido en un punto neurálgico para el fenómeno global de relocalización empresarial. Según afirmó en una entrevista Marco Antonio Del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), en el 2024 se registraron 47 nuevos planes de negocio vinculados a cadenas de suministro que buscan aproximarse al mercado de Estados Unidos.

Dichos proyectos reflejan la confianza de firmas internacionales en la región, pues alrededor de la mitad corresponden a expansiones de inversiones vigentes. Este entorno de constante crecimiento ha motivado la llegada de más compañías y la consolidación de otras, creando un ambiente económico sólido. Las autoridades locales resaltan que la estrategia de fomentar la innovación y asegurar condiciones propicias ha contribuido sustancialmente a este auge.

Inversión millonaria de Avery Dennison

Uno de los ejemplos más destacables de esta tendencia es la reciente instalación de Avery Dennison, cuya inversión supera los 100 millones de dólares. La empresa abrió este mes una planta de aproximadamente 25,000 metros cuadrados en el parque FINSA III, fortaleciendo la infraestructura industrial queretana.

Gracias a esta instalación, se impulsará la producción de tecnología RFID y soluciones de identificación digital a gran escala. Además, se prevé que el edificio obtenga la Certificación LEED, reflejando el interés de la compañía por operar de manera eficiente y sostenible.


Lea también: Nearshoring impulsa inversión en manufactura


El enfoque de Avery Dennison en productos RFID y plataformas de identificación es clave para la optimización de procesos en diversos sectores, desde el comercio minorista hasta la logística y el cuidado de la salud. La fabricación local de una amplia gama de etiquetas inteligentes contribuirá a mejorar la gestión de inventarios, la trazabilidad y la prevención de pérdidas.

Con esta expansión, la entidad no solo gana una mayor oferta de servicios tecnológicos, sino que también promueve el fortalecimiento de cadenas de suministro con un componente de alto valor agregado. La inversión en esta infraestructura muestra la determinación de la marca por permanecer a la vanguardia en innovación. La presencia de talento especializado en la zona representa un factor decisivo para el éxito de este proyecto.

¿Por qué Querétaro es un destino atractivo para la inversión?

El éxito de Querétaro no es fortuito, sino resultado de una estrategia que contempla cinco premisas fundamentales para la atracción de inversión. En primer lugar, se ofrece capacidad industrial con parques modernos y bien equipados. También existe disponibilidad de energía eléctrica confiable, esencial para operaciones de manufactura de alto consumo.

A lo anterior se suma un capital humano calificado, formado por instituciones educativas y centros de investigación, que responde a las necesidades de industrias de vanguardia. La presencia de proveedores locales competitivos y el respaldo de un marco legal estable complementan este escenario. En conjunto, estos factores potencian las oportunidades de quienes apuestan por la relocalización en la región.

En materia de orden y seguridad, Querétaro figura en el primer lugar del índice de Estado de Derecho del World Justice Project por tercer año consecutivo. Este reconocimiento toma en cuenta la ausencia de corrupción, los derechos fundamentales y la eficiencia en la impartición de justicia, entre otros indicadores. Además, las políticas de abastecimiento de agua, que contemplan el uso de aguas residuales, garantizan un recurso vital tanto para la población como para la industria.

Las iniciativas para mejorar la movilidad refuerzan el compromiso gubernamental de facilitar la logística y el transporte de mercancías. Este entorno facilita la llegada de capitales que exigen condiciones sólidas de competitividad y estabilidad a largo plazo.

La expansión de Avery Dennison y la concreción de otros proyectos confirman que Querétaro se ha convertido en un eje estratégico para el nearshoring en México. Con una estrategia bien definida, la región ofrece beneficios que van desde su ubicación geográfica hasta la disponibilidad de insumos y mano de obra especializada.

Estas virtudes se traducen en la consolidación de cadenas productivas cada vez más sólidas y sustentables. La confianza depositada por compañías internacionales es un reconocimiento a las políticas públicas y la visión de futuro locales. Ante este panorama, los sectores empresariales continúan encontrando en Querétaro un terreno fértil para crecer y generar prosperidad compartida.

Te podría interesar...

Lo más leído

Tendencias 2024 para la industria del packaging
Tipos de envases y embalajes

Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...

Diana Sofía Maldonado, periodista de El Empaque + Conversión・Dic 6, 2023
Tecnologías para mejorar los procesos de reciclaje
Plásticos

Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...

・Jul 27, 2022
Colanta adquiere sello de ecodiseño del ICIPC
Bolsas de plástico

Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...

David Ricardo Muñoz, editor de El Empaque + Conversión・May 26, 2023
Bolsas Compostables Axioma
Empaques flexibles

Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...

・Jul 29, 2022