UE elimina BPA en materiales de envases alimentarios 

UE elimina BPA en materiales de envases alimentarios 

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La Unión Europea prohíbe el uso de bisfenol A en envases y utensilios de alimentos, buscando proteger la salud de los consumidores y fomentar la innovación industrial.


En un esfuerzo por reforzar la seguridad alimentaria, la Unión Europea decidió oficialmente prohibir el uso de bisfenol A (BPA) en todos los materiales que tienen contacto directo con alimentos. Esta medida responde a las crecientes inquietudes sobre los posibles efectos adversos de esta sustancia química en la salud pública.

El BPA, conocido por su amplia aplicación en la fabricación de plásticos y resinas, será retirado del mercado en productos como recubrimientos de latas metálicas, botellas de plástico reutilizables y diversos utensilios de cocina. Esta restricción busca minimizar la exposición de los consumidores a posibles riesgos.

La decisión fue adoptada unánimemente por los Estados miembros de la UE tras una rigurosa evaluación llevada a cabo por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA). Los estudios recientes han demostrado que el BPA puede comprometer el sistema inmunológico, generando alarma entre las autoridades sanitarias.

La Comisión Europea ha fundamentado esta prohibición en su compromiso con la protección del consumidor, resultado de extensas consultas públicas y diálogos con actores clave del sector industrial. Esta iniciativa refleja la prioridad de la UE en garantizar productos seguros para sus ciudadanos.

Aunque el BPA ya había sido restringido en la UE para productos como biberones debido a sus propiedades disruptoras endocrinas, la nueva normativa amplía estas restricciones a una gama más amplia de materiales en contacto con alimentos, fortaleciendo así las medidas de seguridad existentes.


Lea también: UE avanza en la prohibición del bisfenol A en envases alimentarios


Plazo para la eliminación gradual del BPA

Los fabricantes dispondrán de un periodo de 18 meses para eliminar gradualmente el BPA de la mayoría de sus productos. Este plazo permitirá a la industria adaptarse sin causar disrupciones significativas en la cadena de suministro alimentaria, además de incentivar la búsqueda de alternativas viables.

La regulación no se limita únicamente al BPA, ya que también abarca otros bisfenoles identificados como perjudiciales para la salud reproductiva y endocrina. Esta ampliación demuestra un enfoque preventivo para elevar los estándares de seguridad alimentaria en toda la Unión.

Oliver Várhelyi, Comisario de Salud y Bienestar Animal, subrayó la importancia de esta medida: “Nuestra prioridad es asegurar la máxima seguridad alimentaria y proteger a los ciudadanos de sustancias químicas nocivas. Esta prohibición, respaldada por sólidos estudios científicos, es un paso crucial hacia ese objetivo”. Además, se anticipa que esta normativa impulsará la investigación y el desarrollo de materiales más seguros y sostenibles, alineándose con la demanda creciente de opciones saludables por parte de los consumidores.

Te podría interesar...

Lo más leído

Tendencias 2024 para la industria del packaging
Tipos de envases y embalajes

Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...

Diana Sofía Maldonado, periodista de El Empaque + Conversión・Dic 6, 2023
Tecnologías para mejorar los procesos de reciclaje
Plásticos

Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...

・Jul 27, 2022
Colanta adquiere sello de ecodiseño del ICIPC
Bolsas de plástico

Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...

David Ricardo Muñoz, editor de El Empaque + Conversión・May 26, 2023
Bolsas Compostables Axioma
Empaques flexibles

Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...

・Jul 29, 2022