
Se acerca CIRCLEPACK 2026: cita imperdible para la industria del empaque
Se acerca CIRCLEPACK 2026: cita imperdible para la industria del empaque
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La nueva edición del encuentro internacional, anunciada el 22 de enero, anticipa alta tecnología, foros temáticos y la mayor exhibición de empaques sostenibles en Santiago de Chile.
El pasado 22 de enero fue el punto de partida oficial para la próxima gran exhibición de empaques, la cual se realizará en Espacio Riesco, en Santiago de Chile, del 14 al 16 de abril de 2026. Este encuentro, reconocido por reunir a especialistas y compañías de diversos ámbitos, se presenta como un espacio de intercambio enfocado en el avance del envasado y sus aplicaciones transversales.
Con la intención de afianzar la imagen creativa y funcional del sector, el público que presenció la sesión de lanzamiento conoció la propuesta integral de esta cuarta edición. La presentación se llevó a cabo de manera virtual y atrajo a más de 200 personas provenientes de varios países, subrayando el interés creciente por la industria y sus desafíos. La alta asistencia confirma las expectativas de los organizadores, quienes aspiran a potenciar los lazos comerciales y el intercambio de conocimientos.
La trayectoria del evento se ha fortalecido desde su edición anterior, celebrada en abril de 2024, cuando superó los 8.500 visitantes procedentes de 34 naciones, consolidando su reputación como una instancia de referencia internacional. Ante estos antecedentes, la presidenta de la entidad organizadora, Pamela Pavez, resaltó la relevancia de poner en contacto a productores, empresas, academia y otros actores para exhibir las múltiples soluciones que la industria de los envases puede ofrecer.
Lea también: Tendencias 2025 para la industria del packaging
Cuál será el eje central de CIRCLEPACK 2026
De cara a 2026, se han definido ejes fundamentales como la automatización, la gestión de datos y la sostenibilidad, sin dejar de lado la innovación continua en cada fase del proceso productivo. Con ello, la intención es posicionar a la feria como un escenario de cooperación y difusión de ideas que inspiren nuevos proyectos. Quienes asistan podrán explorar una amplia diversidad de propuestas que buscan un equilibrio entre eficiencia y cuidado ambiental.
En su intervención, Tatiana Malfanti, al frente de la gerencia del encuentro para 2026, expuso cifras que demuestran el progreso logrado en las versiones precedentes, tanto en extensión física como en la calidad de los expositores y la variedad de contenidos. Su expectativa es superar los 11.000 m² de área destinada a exhibiciones, marcando así un hito en la historia de la feria.
Además, recalcó el aporte estratégico de los empaques para la exportación de bienes y el consumo interno, enfatizando que la innovación en este ámbito es un eje vertebral para la competitividad global. Su visión apunta a visibilizar cómo la industria avanza con soluciones cada vez más eficientes y comprometidas con la preservación del entorno, destacando la relevancia de crear valor en toda la cadena productiva.
Por su parte, Luisa Martinez Conde, responsable de la gestión comercial de la entidad principal, dio a conocer el plano oficial de este encuentro, que distribuye estratégicamente los stands y zonas de exhibición. Según detalló, la organización ha trabajado en un diseño que facilite la interacción entre los visitantes y los expositores, fomentando la generación de redes de contacto.
Se contempla, además, la tercera entrega de los premios Viva Chile Packaging, un galardón que realza los logros más destacados en materia de diseño, funcionalidad y sostenibilidad de los envases. Desde la mirada de la ejecutiva, 2026 será el momento propicio para consolidar la imagen de Chile como un referente en envases circulares y responsables, acogiendo a empresas que busquen mostrar sus últimas creaciones.
Le puede interesar: Tendencias 2024 para la industria del packaging
Novedades en la programación de CIRCLEPACK 2026
La programación para esta nueva edición incluirá foros temáticos, ruedas de negocios y recorridos a instalaciones industriales en territorio nacional, acercando a los participantes a las metodologías empleadas localmente. Con ello, se pretende evidenciar cómo la tecnología de punta aplicada al envasado puede beneficiar tanto la producción interna como la exportación, generando oportunidades de colaboración.
Esta iniciativa no solo se limita a la exhibición de maquinaria y productos, sino que apunta a establecer puentes entre instituciones, profesionales e investigadores. De esta manera, los organizadores buscan que el espacio ferial sea también una plataforma de intercambio cultural y académico. El objetivo final es impulsar el desarrollo de líneas de trabajo que potencien la eficiencia en toda la cadena de valor.
La gerente general de la corporación, Mariana Soto Urzúa, subrayó el éxito de la edición de 2024, en la que se ofreció una experiencia multidimensional que atrajo la atención tanto de visitantes como de expertos. Para la convocatoria del próximo año, se han planteado nuevas estrategias que amplíen las posibilidades de exhibición y difusión, manteniendo un ambiente profesional y con un alto estándar de calidad.
Desde su perspectiva, el evento ha logrado posicionarse como un referente en la industria, y la meta es seguir implementando mejoras que estimulen el interés de diferentes sectores. Con ese fin, el equipo organizador continúa fortaleciendo la logística y la comunicación con potenciales patrocinadores y socios internacionales. Así, se espera que la feria satisfaga las expectativas de quienes buscan propuestas vanguardistas en empaques.
Con la participación de empresas destacadas en el ámbito de la ingeniería y el diseño, la versión de 2026 proyecta una vitrina única para exhibir avances en soluciones de embalaje con altas prestaciones en automatización y análisis de datos. Cada stand estará diseñado para mostrar tanto prototipos como productos consolidados, ofreciendo a los asistentes la posibilidad de evaluar directamente las prestaciones de distintas tecnologías.
No se pierda: "Industria de envases crecerá a un ritmo de 5.6 % hasta el 2027"
Asimismo, habrá espacio para presentaciones en vivo, demostraciones técnicas y la oportunidad de dialogar con profesionales altamente capacitados. Esta diversidad de actividades pretende responder a las necesidades de emprendedores, fabricantes, importadores, exportadores y académicos que ven en la feria un lugar idóneo para generar colaboraciones de largo plazo. Se busca, en definitiva, enfatizar la contribución del sector a la optimización de procesos y la reducción del impacto ambiental.
Te podría interesar...
Lo más leído
Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...