Tendencias 2025 para la industria del packaging

 

Tendencias 2025 para la industria del packaging

 

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Conozca las tendencias de 2025 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación en materiales, etiquetas y cambios normativos. Un análisis profundo basado en encuestas a expertos del sector e investigaciones exhaustivas."

La industria del empaque se prepara para un 2025 marcado por cambios importantes en sus dinámicas de producción, regulación y relación con el consumidor. Y, para hacerle frente a estos próximos retos, compilamos las tendencias clave de la industria del packaging que ya asoman con fuerza y que definirán el panorama de la industria en este año.

Desde la creciente importancia de etiquetas inteligentes, hasta el uso de bioplásticos elaborados con subproductos agrícolas y los retos de una normativa más estricta en transparencia ambiental, veremos cómo convergen las exigencias del mercado, la innovación tecnológica y la urgencia de repensar la huella medioambiental del empaque.

¿Cuáles son las preferencias de la industria del packaging?

A lo largo del 2024, 414 líderes y tomadores de decisión de la industria del packaging participaron en una encuesta realizada por El Empaque + Conversión, que revela el pulso actual del sector y sus proyecciones. Este análisis integra los hallazgos más significativos, estructurados en cinco ejes temáticos: etiquetas, innovación y materiales, normatividad y regulación, sostenibilidad e industria.

Etiquetas: equilibrio entre branding y funcionalidad

En la categoría de etiquetas, se observó un interés creciente por soluciones que aporten valor agregado, como el uso de etiquetas inteligentes para trazabilidad y producción interna, o etiquetas a prueba de manipulaciones que incrementen la seguridad de los productos.

Sin embargo, la adopción de este tipo de tecnologías dividió opiniones: mientras un 25% de las empresas consideró muy fácil la integración, otro 25% percibió barreras económicas y operativas significativas.

Asimismo, aunque el concepto de etiquetas compostables ganó presencia, prevaleció el escepticismo sobre su impacto real en la decisión de compra de los consumidores. Un 39% opinó que influyen de forma positiva, mientras un 32% consideró que no generan ningún cambio relevante.

Por otro lado, al pensar en eliminar etiquetas por completo, las marcas mostraron preocupación en temas clave como el reconocimiento de marca, la comunicación del producto y la diferenciación en el mercado.

Tendencias 2025 para la industria del packaging

 

Innovación y materiales: el costo como barrera principal

La industria demostró curiosidad y disposición a explorar nuevos materiales y tecnologías, desde adhesivos con cierto contenido biológico hasta envases a base de algas o goma de tara. Sin embargo, en repetidas ocasiones, el “costo” apareció como la principal dificultad para impulsar estos cambios.

Un 58% de los encuestados consideró que la adopción de bioplásticos como la goma de tara se vio frenada por cuestiones económicas, por encima de otros factores técnicos o logísticos.

Además, las empresas priorizaron la funcionalidad (45%) y la sostenibilidad (35%) al innovar en empaques, relegando la reducción de costos o el diseño vanguardista a un segundo plano. La falta de proveedores especializados y la complejidad en la cadena de suministro también representaron obstáculos notables para la implementación de opciones novedosas, como los envases a base de bagazo de caña.

Tendencias 2025 para la industria del packaging

Normatividad y regulación: mayor transparencia

En cuanto a normatividad, la transparencia de las afirmaciones ambientales es un tema relevante. Mientras un 29% de los participantes las percibió como muy transparentes, un 43% las calificó como poco claras o confusas, lo que acentúa la necesidad de establecer lineamientos más estrictos y confiables que eviten el “greenwashing”.

El uso de PFAS en envases es otro punto crítico. Un 88% de las empresas encuestadas declaró que espera pautas regulatorias precisas, superando otras opciones como los subsidios o la educación al consumidor. Esta demanda de claridad evidencia el creciente interés por cumplir y anticiparse a restricciones normativas que se prevé serán más exigentes en los próximos años.

Tendencias 2025 para la industria del packaging

 

Sostenibilidad: foco en reducir costos

Un tema transversal es la sostenibilidad, pero la inversión en herramientas para medir el impacto climático o impulsar procesos de reciclaje no está distribuida uniformemente: solo un tercio de las empresas invirtió de manera significativa en estos asuntos. El principal desafío sigue siendo el costo de las soluciones sostenibles (63%), por encima de la regulación gubernamental o la infraestructura.

Pese a esto, el 60% de los encuestados consideró primordial la reducción de plásticos de un solo uso, lo que apunta a una tendencia clara a favor de empaques más ecológicos. Sin embargo, todavía existe un segmento que no lo ve como una necesidad inmediata o cree que no aplica a sus operaciones, reflejando la diversa realidad de las empresas en cuanto a recursos y estrategias.

Tendencias 2025 para la industria del packaging

Industria: sostenibilidad y reciclaje lideran la agenda

En el panorama de la industria en general, la sostenibilidad se posiciona como la tendencia más relevante para las próximas ferias y eventos, por encima de la automatización y la digitalización. Los encuestados identificaron las soluciones de reciclaje y el uso de monomateriales como innovaciones cruciales, reflejando la urgencia de abordar la gestión de residuos y promover la economía circular.

En cuanto al mercado de empaques, predominó un optimismo moderado, ya que cerca de la mitad de los participantes proyectó una recuperación positiva de los empaques flexibles, que se muestra como la categoría de mayor crecimiento, ya sea por su versatilidad o costos relativamente competitivos. Además, la asistencia técnica continua se consolidó como el factor más valorado en la relación con proveedores de equipos de impresión, superando incluso la innovación tecnológica.

Tendencias 2025 para la industria del packaging

¿Hacia dónde va la industria del packaging?: cambios y demandas del sector

Sin duda, la industria se encuentra en un momento determinante que combina la búsqueda de sostenibilidad y la demanda de experiencias de valor. Cada uno de estos factores, desde la adopción de materiales renovables y la economía circular, hasta la digitalización y la personalización de la interacción con el consumidor, confirma que las soluciones de empaque no solo deben cumplir un rol técnico, sino también aportar diferenciación y responsabilidad ambiental.

Esta premisa es resultado de un profundo análisis que realizó la Revista de los hitos y hechos más importantes que tuvieron lugar durante el 2024, develando así las principales tendencias de la industria del packaging que se esperan para este 2025.

Auge del e-commerce y cambios de hábitos de consumo

La expansión del comercio electrónico y las plataformas de “comercio social” (Facebook, Instagram y TikTok) ha disparado la relevancia de la experiencia de unboxing y la funcionalidad del empaque.

Según Mondi, casi el 50% de los consumidores evita repetir con un vendedor si percibe un exceso de embalaje o un diseño poco práctico. Esto ha impulsado la adopción de soluciones más sostenibles, como bolsas de papel, que también responden a normativas gubernamentales contra el plástico de un solo uso.

Al mismo tiempo, factores económicos como la inflación influyen en la demanda de envases, especialmente en el sector de comida rápida, que enfrenta una caída en ventas y, por ende, menos consumo de empaques. Cadenas globales como McDonald’s o Starbucks registraron en el 2024 bajas en el tráfico que, a su vez, se traducen en menor demanda de envases.

Este fenómeno es un claro recordatorio de cómo las tendencias de consumo y las estrategias de fijación de precios afectan a toda la cadena de valor, generando un impacto directo en fabricantes y proveedores de embalajes.

En contraste, en Brasil el consumo per cápita de plástico flexible sigue en ascenso, impulsado por sectores alimentarios y de higiene. Estas divergencias reflejan la necesidad de soluciones adaptadas a cada contexto, con un enfoque que combine eficiencia de costos, sostenibilidad y respuesta ágil a las variaciones de mercado.

Reutilización y “lightweighting”

La adopción de sistemas de reutilización y la optimización de peso apuntan a reducir la huella de carbono del empaque este año. Diageo, por ejemplo, lanzó “Eco Tote”, un recipiente de vidrio que puede reutilizarse hasta 150 veces, mientras que Berry Global Group y Abel & Cole crearon botellas de polipropileno recargables hasta 16 usos, evidenciando que estas mejoras son viables tanto en productos premium como en bienes de consumo masivo.

El “lightweighting” también gana terreno con iniciativas como la botella ultraligera de Johnnie Walker (180 g) y la tapa de PET de Origin Materials, ambas diseñadas para reducir el material utilizado y las emisiones ligadas al transporte.

Estas innovaciones demuestran que la seguridad y la funcionalidad no son incompatibles con la protección del medio ambiente. Además, establecen modelos replicables para otras marcas y promueven cambios estructurales en la industria.

Reciclabilidad y economía circular

Por otro lado, grandes corporaciones, gobiernos y ONGs están uniendo esfuerzos para priorizar el rediseño de empaques y la integración de cadenas de reciclaje. Marcas como Amcor, Starbucks y P&G lograron disminuir su uso de plásticos problemáticos y aumentar el contenido reciclado, respondiendo a la demanda regulatoria y de los consumidores. Asimismo, Coca-Cola y Danone adoptaron botellas sin etiquetas o soportes de cartón para facilitar el reciclaje, alineándose con metas internacionales como lograr el 100% de latas de aluminio recicladas para 2050.

Sin embargo, persisten obstáculos como la falta de infraestructura para el reciclaje de ciertos plásticos y la brecha entre la reciclabilidad técnica y la real, tal como mostró la demanda contra Colgate-Palmolive por tubos dentales supuestamente reciclables.

Aun así, la industria progresa con soluciones de desentintado de etiquetas, recubrimientos antimicrobianos para prolongar la vida útil de alimentos y empaques farmacéuticos libres de PVC.

Sostenibilidad y nuevos materiales

La industria se ha volcado a la investigación y desarrollo de biomateriales y soluciones ecoamigables, aprovechando residuos agrícolas y fuentes renovables.

Ejemplos que ilustran esta tendencia incluyen bioplásticos a partir de ñame, cáscaras de plátano o el bagazo de caña de azúcar, que ofrecen propiedades comparables a los plásticos convencionales. También destacan proyectos de captura de CO para producir plásticos biodegradables, lo que simultáneamente mitiga emisiones de gases de efecto invernadero y reduce la dependencia de materiales fósiles.

En paralelo, surgen recubrimientos naturales que mantienen la frescura de alimentos o propiedades barrera sin emplear químicos nocivos, y adhesivos termofusibles completamente biodegradables que evitan la generación de microplásticos. Además, fibras como el bambú han sido adoptadas por marcas tecnológicas como Lenovo, demostrando que la sostenibilidad puede integrarse en múltiples sectores.

En definitiva, quienes logren este 2025 articular diseño, funcionalidad y responsabilidad ambiental no solo mantendrán su competitividad, sino que también contribuirán a hacer de la industria un modelo más sólido y sostenible.

Te podría interesar...

Lo más leído

Tendencias 2024 para la industria del packaging
Tipos de envases y embalajes

Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...

Diana Sofía Maldonado, periodista de El Empaque + Conversión・Dic 6, 2023
Tecnologías para mejorar los procesos de reciclaje
Plásticos

Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...

・Jul 27, 2022
Colanta adquiere sello de ecodiseño del ICIPC
Bolsas de plástico

Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...

David Ricardo Muñoz, editor de El Empaque + Conversión・May 26, 2023
Bolsas Compostables Axioma
Empaques flexibles

Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...

・Jul 29, 2022